Fue el segundo de nueve hermanos: el mayor Rafael. Después vendría Guadalupe, Pedro, Armando, Ramón, Cristóbal, Antonio y, finalmente, Manuel, nacido en Ciudad Juarez.
La verdad es que La Chiva, el Pachuco Topillo o Topillo Tapas -como se le conoció antes de adoptar el sobrenombre de Tin Tan- vivió su infancia en la capital del país donde cursó la educación primaria en la escuela "Justo Sierra". Luego vino una breve estancia en Veracruz y, finalmente, a los 12 años, se trasladó a Ciudad Juárez, Chihuahua, en virtud de que su padre era agente aduanal.
Fue un chiquillo tremendo, habil para las travesuras y las bromas que les jugaba constantemente a sus hermanos menores. A toño, "El Ratón", una vez lo colgó por sus tirantes. Era común ver a su abuelita correteandolo -escoba en mano- por todo el amplio patio de la vecindad que ocupaban.
Quiso mucho a sus hermanos y con todos se llevaba bien; incluso con Lupita, la única mujer, a quien le enseñó el arte del trompo, el balero y las tamaladas de burro.
En 1927 dejó Veracrúz y, junto con su familia, llegó a Ciudad Juárez que era - y sigue siendo- la aduana de mayor movimiento en el país. Por supuesto, a Germán -entonces un chaval de tan sólo 12 años de edad- la inestable situación política del país le valía sorbete. Su atención estaba puesta en esa enorme cantidad de "gringas" de hermosos y esbeltos cuerpos que cruzaban diariamente de El Paso, Texas, rumbo a Juárez.

Fue muy inquieto en su adolescencia, y con tal de ganarse unos 'fierros' -tanto para ayudar en casa como para pagarse sus gastos personales- fue ayudante de sastre, guía de turistas y trabajó en la Compañía de Luz. Ahí aprendió a poner 'diablitos', como ocurre en una de las secuencias más divertidas de El Revoltoso(1951). Más tarde ingresó a la radiodifusora XEJ -allá en el norte-, pegando etiquetas de discos. Era tan ocurrente que una vez se consiguió un perro callejero al que enseñó a sacar la lengua para humedecer las etiquetas...
Al menos eso dicen de Tin Tan.
Por aquella época vivió una etapa de insurrección y de hijo desobediente. Solía reunirse con los llamados "tirilones de la Coyotera"; es decir, con los pachucos de Ciudad Juárez, jóvenes violentos y rebeldes. Por fortuna, la radio se convirtió pronto en universo intrigante y seductor para el joven y le ayudó a proyectar una vida imaginaria dedicada de lleno al show business, como él solía llamarle. Si algo aprendió en esa zona fronteriza fue a manipular el idioma inglés y mezclarlo con el español de manera imaginativa.
Así, por un micrófono que se descompuso, tuvo su primera oportunidad imitando al gran Agustín Lara "El flaco de oro": "Un día bendito se estropeó el micrófono, lo arreglaron y el señor Menesses ordenó que se probara. A mí me pasaron la orden. Entonces empezé a cantar imitando a Agustin Lara; el señor Menesses creyó que se trataba de un disco del gran jarocho. Y nada, que era yo haciendo mis payasadas."

A fines de los años 30, enamoradizo como él solo, ya había contraído matrimonio con la joven estadounidense Magdalena Martínez, con quien Tin tan se enfrentó a otra proeza personal: tener a su primogénito, a quién la pareja puso por nombre Francisco Germán Valdés.
El teatro-estudio e la XEJ había ganado gran popularidad. Ahí se presentaban, además, algunas compañías teatrales; entre ellas, la formada por el empresario Jorge Maulmer y su medio hermano, el célebre ventrílocuo Paco Miller, inseparable de su muñeco "Don Roque", de cuya ironía nadie podía escapar.
Un compañero de Germán de la radiodifusora, de apellido Luján, sugirió a Miller y a Maulmer asistir al teatro-estudio donde se grabaría en vivo El barco de la ilusión, a fin de observar al comediante quien se pintaba solo para los chistes. El ventrílocuo le propuso unirse a la caravana, y éste aceptó gustoso. Sólo pidió un "patiño" y que, a su vez, él fuera anunciado como El Pachuco Topillo; es decir, el que hace trampas y relajos, una expresión tomada de sus escapadas al otro lado de la frontera.
Ahí conoció a quien se convertiría en su mero carnal del alma: Marcelo Chávez. Con él formó una pareja que enloqueció a públicos masivos, cantando, bailando swing o interpretando chistes de todos los tonos y sabores.
TIN TAN Y LA MUSICA
El 27 de ese mismo mes se sentía bien aparentemente. Comió con buen ánimo un insípido consomé, y recibió la visita de su peluquero para que lo rasurara; de hecho, pidió que lo llevaran a Zihuatanejo. No obstante, debido a lo avanzado de su enfermedad, se le negó la salida.
Un día después (28 de junio) se le nubló la vista, y por la noche le dijo a su mujer: "Rosita, ¿dónde estas? Estas muy linda". A la mañana siguiente Rosalía se despertó temprano; no había podido conciliar el sueño, algo le oprimía el pecho. Eran cerca de las cinco de la mañana y Germán dormía placidamente. El soñaba con sus hijos; veía a todos en su niñez: sus primeros pasos y palabras. Regresó entre ensoñaciones al Iris y a una primitiva cabina de radio allá en Ciudad Juárez.
Ahí estaban las muejres de su vida -las reales y las ficticias-, radiantes y hermosas. Observó desde las alturas su vieja casa de la infancia en la calzada Tlacopan y la bahía de Acapulco. También vió marquesinas brillando con su nombre, el público riendo en las butacas y filas interminables afuera de los cines.
Todo eso en segundos, justo a las 8:50 horas de esa fría y gris mañana del 29 de junio, hora y día en que se nos fue Tin Tan.
Gente del pueblo -mujeres, hombres, jovenes y chamacos- acompañaron la carroza que transportó los restos mortales del gran actor de la colonia San Rafael al Panteón Jardín. El cortejo fúnebre partió de la agencia funeraria Gayosso a las 11:15. Estaba toda su familia: Rosalía Julián, sus hijos, los hermanos y madre del genial pachucho, más una pleyade de estrellas de un firmamento que no brillaría sin su estela. Arturo "Bigotón" Castro pronunció unas palabras de despedida ante esa multitud. Manuel, junto con sus hermanos Antonio y Ramón ayudó a cargar el féretro.
Ahí mismo fue colocado un gran retrato del pachuco que se pobló de flores y coronas. El parte médico especificó las causas: "coma hepático, carcinoma de páncreas con metástasis al hígado y cirrosis hepática".
Un cáncer avanzado y un paro cardiaco lo fulminaron. Su familia recibió condolencias del país entero, de ciudades de Estados Unidos y países de Centro y Sudamérica.
Su grabación más famosa fue la canción "Bonita", de Luis alcaraz, quien alguna vez declaró que la mejor interpretación de su obra se la debía al cómico pachuco. La canción es interpretada por el gran comediante en la película Músico,poeta y loco en su afán de enamorar al personaje que interpreta su coestelar en la cinta, la actriz Meche Barba. Igual de memorable es su interpretación de "Contigo" en El rey del Barrio, esta vez, buscando en la ficción de la historia, el corazón de Silvia Pinal. Es también famosa la canción "Cantando en el baño".
A finales de 2005, el grupo mexicano "Maldita Vecindad" sacó a la venta un álbum homenaje llamado "Viva Tin Tan". Este disco, junto al disco "Antología" producido por la hija del cómico, Rosalia Valdez, y una biografía de su padre, "La vida inédita de Tin Tan", escrita por ella misma, pasan a formar parte del renacimiento y revalorización del impacto en la cultura nacional que del cómico se hace en la actualidad.
Tin Tan fue el mexicano escogido por The Beatles (invitado por Ringo Starr) para aparecer en su portada del disco "Sgt. Pepper¨s Loneny Hearts Club Band"; sin embargo, él no aceptó y en su lugar solicitó ser reemplazado por un árbol típico de Mexico, el árbol de la vida.
En el video de la canción "Así es la vida" del grupo Elefante aparecen clips de Tin Tan.
La canción "Pachuco" de La maldita vecindad, al final incluye la voz de Tin Tan.
La agrupación Venezolana El Pacto, en su disco Hyperdance en la Curva de San Pablo, tiene una canción titulada Tin Tan sobre la película Lo que le paso a Sansón.
La canción "Los agachados" de La maldita Vecindad y los Hijos del Quinto patio incluye como coro voces de Tin Tan.
TIN TAN Y EL CINE
La temporada en centro nocturno se prolongó varios años con un éxito constante, lo que llamó la atención de los productores cinematográficos de la época. No pasó mucho tiempo para que fuera invitado por Rene Cardona para hacer un pequeño sketch en la película hotel de Verano (1943) y una pequeña participación en la coproducción méxico-americana Song of mexico (1944).
Sus primeros cinco trabajos en el cine los hace de la mano del director Humberto Gomez Landeros entre 1945 y 1947, pero la consagración definitiva vendría cuando comienza a trabajar con el director Gilberto Martinez Solares, a partir de Calabacitas tiernas , convirtiéndose junto a cantinflas en el cómico más cotizado del país. Hacía equipo inseparable con comediantes de gran calidad, entre los que se contaban marcelo chavez (su carnal), Famie Kauffmann "Vitola", el enano "Tun Tun" y sus hermanos Ramón y Manuel. Entre sus escenas más memorables están las protagonizadas junto a Pedro Infante en la película de este último También de dolor se canta la cual es un clásico del cine mexicano. Así mismo, es memorable la versión cinematográfica de la novela de don José Rubén Romero La vida inútil de Pito Pérez, junto a Andrés Soler, Anabel Gutiérrez y Eduardo Alcaraz; llevada a la pantalla con el título de Las aventuras de Pito Pérez.
En la década de los sesenta comienza a sacrificar la calidad por la cantidad en su arte y sus actuaciones pierden la frescura y la magia de sus inicios, llevándolo a caer cada vez más en papeles secundarios de películas de poca trascendencia. Sin embargo, en esta época todavía brilla con el doblaje inolvidable del oso "Baloo" en El libro de la selva, la narración de Katrina y los dos rivales versión de dibujos animados de los Estudios Walt Disney sobre la leyenda norteña Sleepy hollow, hacia el inicio de la década de los cincuenta, tal vez la más antigua en el cine. Grupos de rock latino se han inspirado en él para algunas de sus creaciones, como Maldita Vecindad y los Hijos del Quinto Patio, Panteón Rococó, entre otros.
PELICULAS
- El capitán Mantarraya (1973).... Capitán Mantarraya. Produjo y protagonizó esta película, que fue la última que protagonizó.
- Noche de muerte (1972).... Germán
- La mafia amarilla (1972).... Germán
- La disputa (1972).... Lorenzo Rocadura
- Acapulco 12-22 (1971).... Pirata, limpiabotas
- Las tarántulas (1971).... Tsekub Baloyán
- Chanoc contra el tigre y el vampiro (1971).... Tsekub Baloyán
- El increíble profesor Zovek (1971).... Chalo
- Los cacos (Once al asalto) (1971).... El Muerto
- ¡En estas camas nadie duerme! (1970).... Salame
- Chanoc en las garras de las fieras (1970).... Tsekub Baloyán
- Caín, Abel y el otro (1970).... Óscar Latorre
- Trampa para una niña (1969).... Merolico (coproducción con Guatemala)
- El quelite (1969).... Próculo
- El ogro (1969).... Sabás (coproducción con Guatemala)
- Duelo en El Dorado (1969).... Compadre Barrera
- Seis días para morir (1966).... José
- Gregorio y su ángel (1966).... Carlos (coproducción con los Estados Unidos)
- El ángel y yo (1966).... Rito
- Detectives o ladrones (1966).... Harry
- Loco por ellas (1965).... Ángel Macías/Alberto Macías/padre de Ángel y Alberto (coproducción con Venezuela)
- Especialista en chamacas (1965).... don Guille
- Tintansón Crusoe (1964).... Tin Tan Cruz
- Puerto Rico en carnaval (1964).... Tin Tan (producción puertorriqueña, aparición filmada sin su consentimiento)
- Los fantasmas burlones (1964).... Ludovico Churchill
- Face of the Screaming Werewolf (Dirigida por Jerry Warren, combinando escenas de la película La Casa del Terror –Gilberto Martínez Solares, 1959– y la de Warren de 1963 titulada Attack of the Mayan Mummy) (1964)
- El tesoro del rey Salomón (Tin Tan el hombre mono) (1962)
- Fuerte, audaz y valiente (1962).... León
- ¡En peligro de muerte! (1962).... marshall Nylon
- Pilotos de la muerte (Locos del Twist) (1962).... Octano Pérez
- ¡Viva Chihuahua! (1961).... Germán Terrazas "El Chihuahua"
- ¡Suicídate, mi amor! (1961).... Raúl González
- El duende y yo (1961).... Modesto Fauno
- Locura de terror (1960).... Pacífico
- El violetero (1960).... Lorenzo Miguel Arroyo
- Variedades de medianoche (1960).... Germán Gómez "El Trompas"
- El fantasma de la opereta (1959).... Aldo o Valdovino Valdés
- Una estrella y dos estrellados (1959).... Tin Tan
- La casa del terror (1959).... Casimiro
- El pandillero (1959).... Pepe Álvarez del Monte
- Tin Tan y las Modelos (Escuela de Modelos) (1959).... Alonso Marcos Chimalpopoca
- La tijera de oro (1958).... Emilio Campos
- Ferias de México (1958).... Tin Tan (intervención musical)
- Escuela de verano (1958).... Casimiro
- Vagabundo y millonario (1958).... Tony García/Andrés Aguilar
- Tres lecciones de amor (1958).... Profesor Germán Valadez/Casanova/Nerón
- El cofre del pirata (1958).... Germán de las Altas Torres y Pérez
- Vivir del cuento (1958).... Chóforo o Cristóforo Pérez
- Dos fantasmas y una muchacha (1958).... Germán Pérez
- Paso a la juventud (1957).... Casimiro Rosado
- Viaje a la Luna (1957).... Nicolás Pérez
- Rebelde sin casa (1957).... Tedoro Silva
- Las mil y una noches (De Tin Tan) (1957).... Ben Akih/Selim/Yamaní/Nuredín Valdés
- El que con niños se acuesta (1957).... Chon o Encarnación Bernal de González y de la Martínez
- La odalisca No. 13 (1957).... Tintín
- Locos peligrosos (1957).... Federico
- Música de siempre (1956).... Tin Tan (intervención musical)
- Refifí entre las mujeres (1956).... Refifí
- Las aventuras de Pito Pérez (1956).... Pito Pérez
- Los tres mosqueteros y medio (1956).... D'Artagnan
- Escuela para suegras (1956).... Tin Tan
- El teatro del crimen (1956).... Tin Tan (actuación especial)
- El gato sin botas (1956).... Agustín Tancredo "El Gato"/Don Victorio, coronel
- El campeón ciclista (1956).... Cleto García
- El médico de las locas (1955).... Apolonio Borrego
- El vividor (1955).... Atilano Valdés
- ¡Lo que le pasó a Sansón! (1955).... Tin Tan/Sansón
- Los líos de Barba Azul (1954).... Ricardo Martínez
- El sultán descalzo (1954).... Sultán Casquillo
- El hombre inquieto (1954).... Germán Valdés
- El vizconde de Montecristo (1954).... Inocencio Dantés
- Reportaje (película) (1953).... Pachuco Compositor
- Tin Tan en La Habana (El mariachi desconocido) (1953).... Agustín/Kiko Guanabacoa
- Dios los cría (1953).... Tin Tan
- El vagabundo (1953).... La Chiva
- ¡Me traes de un ala! (1952).... Tin Tan
- La isla de las mujeres (1952).... Tin Tan o Totí
- El bello durmiente (1951).... Valentin Gaytan
- Las locuras de Tin Tan (1951).... Tin Tan
- Mi campeón (1951).... Tin Tan (intervención musical)
- Chucho el remendado (Continuación de "El Ceniciento") (1951).... Valentín Gaytán
- El Ceniciento (1951).... Valentín Gaytán
- ¡Mátenme porque me muero! (1951).... Tin Tan
- El revoltoso (1951).... Tin Tan
- Cuando las mujeres mandan (1950).... Tin Tan (intervención musical) (producción cubana)
- También de dolor se canta (1950).... Tin Tan (actuación especial)
- ¡Ay amor, cómo me has puesto! (1950).... Tin Tan
- Simbad el mareado (1950).... Simbad
- La marca del Zorrillo (1950).... vizconde Martín de Texmelucan/Tin "El Zorrillo"
- Dos personajes fabulosos (1949).... Tin Tan (intervención musical) (producción estadounidense, versión en español)
- El rey del barrio (1949).... Tin Tan
- ¡No me defiendas, compadre! (1949).... Tin Tan
- Soy charro de levita (1949).... Tin Tan
- ¡Ay qué bonitas piernas! (Calabacitas Tiernas) (1948).... Tin Tan
- Músico, poeta y loco (1947).... Tin Tan
- El niño perdido (1947).... Agustín o Tincito Peón Torre y Rey
- Hay muertos que no hacen ruido (1946).... Inocente Santos, Tin Tan
- Con la música por dentro (1946).... Diego, Tin Tan
- El hijo desobediente (1945).... Tin Tan
- Song of Mexico (Canción de México) (1945).... Tin Tan (intervención musical) (producción estadounidense)
- Hotel de verano (1943).... Tin Tan (intervención musical)
- El que la traga, la paga (cortometraje mudo) (1943).... vagabundo (como "La Chiva")
EL PRINCIPIO DEL FIN
A mediados de 1973 descansaba en Acapulco, acompañado de su última esposa Rosalía Julián. Había comido un rico pozole e incluso se dió buenos chapuzones en el mar, pero empezó a sentirse raro.
Un médico le diagnosticó flebitis, por lo que regresó de inmediato a la ciudad de México. El 5 de junio ingresó al cuarto 409 de la Clínica de la ANDA, donde permanecería tres semanas en recuperación. El 27 de ese mismo mes se sentía bien aparentemente. Comió con buen ánimo un insípido consomé, y recibió la visita de su peluquero para que lo rasurara; de hecho, pidió que lo llevaran a Zihuatanejo. No obstante, debido a lo avanzado de su enfermedad, se le negó la salida.
Un día después (28 de junio) se le nubló la vista, y por la noche le dijo a su mujer: "Rosita, ¿dónde estas? Estas muy linda". A la mañana siguiente Rosalía se despertó temprano; no había podido conciliar el sueño, algo le oprimía el pecho. Eran cerca de las cinco de la mañana y Germán dormía placidamente. El soñaba con sus hijos; veía a todos en su niñez: sus primeros pasos y palabras. Regresó entre ensoñaciones al Iris y a una primitiva cabina de radio allá en Ciudad Juárez.
Ahí estaban las muejres de su vida -las reales y las ficticias-, radiantes y hermosas. Observó desde las alturas su vieja casa de la infancia en la calzada Tlacopan y la bahía de Acapulco. También vió marquesinas brillando con su nombre, el público riendo en las butacas y filas interminables afuera de los cines.
Todo eso en segundos, justo a las 8:50 horas de esa fría y gris mañana del 29 de junio, hora y día en que se nos fue Tin Tan.

Ahí mismo fue colocado un gran retrato del pachuco que se pobló de flores y coronas. El parte médico especificó las causas: "coma hepático, carcinoma de páncreas con metástasis al hígado y cirrosis hepática".
Un cáncer avanzado y un paro cardiaco lo fulminaron. Su familia recibió condolencias del país entero, de ciudades de Estados Unidos y países de Centro y Sudamérica.
Para este fanatico de don Genaro sigue y seguira siendo el mejor comico de todo mexico, a pesar de que televisa idolatre a Mario Moreno "cantinflas".....
HASTA LUEGO
DON GERMAN " LA CHIVA"
CANTA CON TU CARNAL MARCELO Y DON RAMON.......
fuente: wikipedia y tintan.8m. net
:
No hay comentarios:
Publicar un comentario